Actividades extraacadémicas
Por cierto… antes de empezar a contarte todas las actividades extraacadémicas que tiene el centro te diremos porqué siempre hablamos de “tiempo extraacadémico y de actividades extraacadémicas”. En sencillo. ¡Nada es extraescolar en Calasancio Escolapios, todo es escolar! Por eso tenemos una coordinación de las actividades extraacadémicas con el tiempo lectivo porque somos todo lo mismo y lo que sucede en el vestuario de equipo de baloncesto también se trabaja en tiempo de clase y lo que sucede en tiempo de clase también puede ayudar y apoyar lo que sucede en el vestuario.
Actividades deportivas
Mediante el baloncesto logramos una formación integral de la persona. Queremos que los alumnos puedan experimentar la vivencia de los valores propios del deporte desde un punto de vista educativo y les queremos proponer un uso del tiempo libre adecuado a lo largo de su vida deportiva. Además, a través de esta sección también se realizan actividades educativas y de convivencia como viajes a otros lugares de España para realizar ligas y campeonatos.
Nuestra sección de baloncesto cuenta una amplia trayectoria y tradición , siendo nuestra sección de baloncesto referencia para el baloncesto de la ciudad.

Mediante el baloncesto logramos una formación integral de la persona. Queremos que los alumnos puedan experimentar la vivencia de los valores propios del deporte desde un punto de vista educativo y les queremos proponer un uso del tiempo libre adecuado, a lo largo de su vida deportiva. Además, a través de esta sección también se realizan actividades educativas y de convivencia como viajes a otros lugares de España para realizar ligas y campeonatos.
Nuestra sección de baloncesto cuenta una amplia trayectoria y tradición , siendo nuestra sección de baloncesto referencia para el baloncesto de la ciudad.
En Patinaje Escolar realizamos y ejecutamos todo tipo de acciones sobre patines. Por medio del juego, pretendemos activar y desarrollar capacidades y con la estimulación del sistema propioceptivo, lograr que el deportista “desconecte” de la necesidad de “guardar el equilibrio” centrándose exclusivamente en la realización de la tarea motriz propuesta. Nuestra búsqueda es hacer del patinar algo natural y liberador en un corto espacio de tiempo.

En Patinaje Escolar realizamos y ejecutamos todo tipo de acciones sobre patines. Por medio del juego, pretendemos activar y desarrollar capacidades y con la estimulación del sistema propioceptivo, lograr que el deportista “desconecte” de la necesidad de “guardar el equilibrio” centrándose exclusivamente en la realización de la tarea motriz propuesta. Nuestra búsqueda es hacer del patinar algo natural y liberador en un corto espacio de tiempo.
El ajedrez es una actividad que se caracteriza por el trabajo de la concentración. El objetivo principal es que los alumnos se acostumbren a la toma de decisiones, mediante el cálculo y la elaboración de planes estratégicos. Queremos fomentar el ajedrez para aumentar la capacidad de atención, la memoria, la creatividad, el razonamiento y la socialización de nuestros alumnos.
En tiempo de clase, en el primer ciclo de primaria el colegio tiene el programa de Ajedrez en el Aula y posteriormente en el tiempo extraacadémico se ofrece a los alumnos la posibilidad de seguir creciendo y mejorando en esta práctica.

El ajedrez es una actividad que se caracteriza por el trabajo de la concentración. El objetivo principal es que los alumnos se acostumbren a la toma de decisiones, mediante el cálculo y la elaboración de planes estratégicos. Queremos fomentar el ajedrez para aumentar la capacidad de atención, la memoria, la creatividad, el razonamiento y la socialización de nuestros alumnos.
En tiempo de clase, en el primer ciclo de primaria el colegio tiene el programa de Ajedrez en el Aula y posteriormente en el tiempo extraacadémico se ofrece a los alumnos la posibilidad de seguir creciendo y mejorando en esta práctica.
Con el Tenis de Mesa activamos y desarrollamos capacidades y la estimulación del sistema propioceptivo, establecemos sinergia entre armonía y coordinación de los movimientos. Ayuda a acostumbrar al deportista a tomar decisiones rápidas (acción/reacción), estimulando el desarrollo de sus capacidades cognitivas

Con el Tenis de Mesa activamos y desarrollamos capacidades y la estimulación del sistema propioceptivo, establecemos sinergia entre armonía y coordinación de los movimientos. Ayuda a acostumbrar al deportista a tomar decisiones rápidas (acción/reacción), estimulando el desarrollo de sus capacidades cognitivas
A través del Fútbol Sala y mediante la actividad deportiva pretendemos lograr una formación integral de la persona. Queremos que los alumnos puedan experimentar la vivencia de los valores propios del deporte desde un punto de vista educativo y les queremos proponer un uso del tiempo libre adecuado, a lo largo de su vida deportiva.

El judo es una de las secciones deportivas más jóvenes con las que contamos en el colegio y ayuda a regular y modelar conductas más cívicas, tolerantes y menos agresivas, a través del trabajo individual y cooperativo en grupo, mediante la práctica y aplicación de métodos de entrenamiento en técnicas de defensa y control.
Es una buena oportunidad para complementar el crecimiento personal en todas las dimensiones de la persona.
El Datchball es un deporte de equipo de cancha dividida, por lo tanto no existe el contacto directo y el riesgo de lesión es mínimo. Es un deporte nuevo nacido en la escuela y como tal, nace de la convicción de que la participación y la competición no deben de ser dos caminos tan distantes. El datchball trabaja tanto aspectos cognitivos, motrices como afectivos. Por encima de todo el Datchball es un deporte integrador.

El judo es una de las secciones deportivas más jóvenes con las que contamos en el colegio y ayuda a regular y modelar conductas más cívicas, tolerantes y menos agresivas, a través del trabajo individual y cooperativo en grupo, mediante la práctica y aplicación de métodos de entrenamiento en técnicas de defensa y control.
Es una buena oportunidad para complementar el crecimiento personal en todas las dimensiones de la persona.
Actividades musicales
El ballet aporta elasticidad, coordinación y movimiento desarrollando las capacidades motrices de los alumnos, una estimulación temprana corporal y cognitiva, flexibilidad, armónica corporal y un desarrollo del oído y del ritmo. Mejora la concentración, fomenta la disciplina y reduce la timidez en los niños.

El ballet aporta elasticidad, coordinación y movimiento desarrollando las capacidades motrices de los alumnos, una estimulación temprana corporal y cognitiva, flexibilidad, armónica corporal y un desarrollo del oído y del ritmo. Mejora la concentración, fomenta la disciplina y reduce la timidez en los niños.
El baile moderno mejora la expresión personal a través de singulares movimientos que acompañan el ritmo. Predomina la técnica en su ejecución siendo una mezcla de técnicas clásicas y modernas. Uno de los objetivos es la adquisición de una sincronización de pasos de baile así como que conozcan y sean partícipes de coreografías. La actividad de bailar conlleva una gran parte de deporte ya que en las últimas tendencias los movimientos son más espectaculares y de mayor belleza.

El baile moderno mejora la expresión personal a través de singulares movimientos que acompañan el ritmo. Predomina la técnica en su ejecución siendo una mezcla de técnicas clásicas y modernas. Uno de los objetivos es la adquisición de una sincronización de pasos de baile así como que conozcan y sean partícipes de coreografías. La actividad de bailar conlleva una gran parte de deporte ya que en las últimas tendencias los movimientos son más espectaculares y de mayor belleza.
Con las clases de guitarra se imparte una iniciación a la música y a la armonía. Se fomenta la interpretación de piezas en grupos para captar atención y concentración. Charlas periódicas sobre la tecnología que envuelve el uso del sonido y sus aparatos en cada instrumento: guitarra española y eléctrica. Formar al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Trabajamos la lectura,

Con las clases de guitarra se imparte una iniciación a la música y a la armonía. Se fomenta la interpretación de piezas en grupos para captar atención y concentración. Charlas periódicas sobre la tecnología que envuelve el uso del sonido y sus aparatos en cada instrumento: guitarra española y eléctrica. Formar al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Trabajamos la lectura,
En Iniciación a la música en educación infantil trabajamos el lenguaje musical, un idioma más en el que los alumnos y alumnas puedan expresarse, comprenderse y comunicarse. Contribuir a la educación integral del niño. Formar al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Trabajar la entonación. Fomentar la interpretación de piezas para captar la atención y concentración. Además, a lo largo del curso, se les va rotando por los diferentes instrumentos (percusión, piano, violín y guitarra), con el fin de que se vayan familiarizando.

En Iniciación a la música en educación infantil trabajamos el lenguaje musical, un idioma más en el que los alumnos y alumnas para expresarse, comprenderse y comunicarse. Contribuir a la educación integral del niño. Formar al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Trabajar la entonación. Fomentar la interpretación de piezas para captar la atención y concentración. Además, a lo largo del curso, se les va rotando por los diferentes instrumentos (percusión, piano, violín y guitarra), con el fin de que se vayan familiarizando.
En piano se forma al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Charlas sobre la tecnología que envuelve el uso del sonido en cada instrumento. Lectura, escritura, entonación. Desarrollar la sensibilidad musical a través de los diversos tipos de música. Fomentar la interpretación de piezas para captar la atención y concentración

En piano se forma al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Charlas sobre la tecnología que envuelve el uso del sonido en cada instrumento. Lectura, escritura, entonación. Desarrollar la sensibilidad musical a través de los diversos tipos de música. Fomentar la interpretación de piezas para captar la atención y concentración
En violín ayudamos a los alumnos y alumnas a que sepan expresarse, comprenderse y comunicarse. Formar al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Charlas sobre la tecnología que envuelve el uso del sonido en cada instrumento. Trabajamos la lectura, escritura, entonación.

En violín ayudamos a los alumnos y alumnas a que sepan expresarse, comprenderse y comunicarse. Formar al niño musicalmente a través de un método lúdico y práctico y fomentar el sentido del ritmo. Charlas sobre la tecnología que envuelve el uso del sonido en cada instrumento. Trabajamos la lectura, escritura, entonación.
En la actividad de jota tenemos una introducción y aprendizaje de danzas populares y tradicionales para conservar y fomentar las señas de identidad de nuestra cultura. Asimismo tiene una finalidad pedagógica que pretende el desarrollo del ritmo, la creatividad, la dimensión espacio – temporal, la conciencia de sí mismo, el compañerismo, la atención y tantos otros valores que conforman el desarrollo integral de la persona.

En la actividad de jota tenemos una introducción y aprendizaje de danzas populares y tradicionales para conservar y fomentar las señas de identidad de nuestra cultura. Asimismo tiene una finalidad pedagógica que pretende el desarrollo del ritmo, la creatividad, la dimensión espacio – temporal, la conciencia de sí mismo, el compañerismo, la atención y tantos otros valores que conforman el desarrollo integral de la persona.
Otras actividades
Con la Escuela de Teatro queremos trabajar la capacidad expresiva de los niños mediante el juego y dramatización a través de obras teatrales libres y guiadas. El teatro fomenta demás las habilidades sociales, posibilita el conocimiento de uno mismo y estimula la autoestima en los niños.

Con la Escuela de Teatro queremos trabajar la capacidad expresiva de los niños mediante el juego y dramatización a través de obras teatrales libres y guiadas. El teatro fomenta demás las habilidades sociales, posibilita el conocimiento de uno mismo y estimula la autoestima en los niños.
En técnicas artísticas potenciamos la libertad de expresión y el desarrollo de la creatividad, aprender a dibujar teniendo en cuenta las proporciones, líneas rectas, curvas, aprender a utilizar de manera adecuada la pintura a lápiz, ceras, tizas, lápices de colores, acuarelas o témperas, realizar composiciones, según la edad, partiendo de algunos elementos y desarrollar así la creatividad y conocer y utilizar los colores fríos y calientes, mezclas,…

En técnicas artísticas potenciamos la libertad de expresión y el desarrollo de la creatividad, aprender a dibujar teniendo en cuenta las proporciones, líneas rectas, curvas,…., aprender a utilizar de manera adecuada la pintura a lápiz, ceras, tizas, lápices de colores, acuarelas o témperas,…, realizar composiciones, según la edad, partiendo de algunos elementos y desarrollar así la creatividad y conocer y utilizar los colores fríos y calientes, mezclas,…
En Fun & Play el objetivo fundamental de la actividad es que los niños y jóvenes practiquen inglés de una forma divertida a través de actividades creativas y lúdicas, desarrollando las destrezas básicas para comunicarse en inglés.
Un inglés pero… ¡de los que molan mucho!

En Fun & Play el objetivo fundamental de la actividad es que los niños y jóvenes practiquen inglés de una forma divertida a través de actividades creativas y lúdicas, desarrollando las destrezas básicas para comunicarse en inglés.
Un inglés pero… ¡de los que molan mucho!
En Nuevas tecnologías en acción trabajamos la robótica educativa como medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones.

En Nuevas tecnologías en acción trabajamos la robótica educativa como medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones.
En MiniChef nuestros chicos y chicas trabajan la capacidad expresiva de los niños mediante la manipulación de distintos alimento jugando con los mismo para realizar creaciones con los alimentos en divertidas presentaciones.

En MiniChef nuestros chicos y chicas trabajan la capacidad expresiva de los niños mediante la manipulación de distintos alimento jugando con los mismo para realizar creaciones con los alimentos en divertidas presentaciones.
“Lettering” o escritura creativa: Cuando hacemos “Lettering” o rotulación, nos acercamos más al acto de dibujar que al de escribir. Construimos símbolos alfabéticos con una herramienta de dibujo, usando tantos trazos como sean necesarios para conseguir la forma exacta que buscamos. Podemos abocetar, borrar, corregir, añadir y volver a dibujar para conseguir esa letra perfecta.

Escuela de Circo es una actividad dirigida a alumnos de primaria para que puedan iniciarse en diferentes ámbitos de las artes escénicas desde un enfoque lúdico: magia, malabares, mimo, clown…
